martes, 8 de junio de 2010

El cabildo del DN sigue rescate del bulevar de la 27 de Febrero



El boulevar de la 27 de Febrero está siendo rehabilitado en un proceso que, según informó el secretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Domingo Contreras, empezó en mayo pasado y el concepto que están trabajando involucra al cabildo y a las empresas Colorín y la Cervecería Nacional Dominicana.
El funcionario explicó además que están trabajando para que de aquí al mes de diciembre se pueda poner en funcionamiento con el nuevo concepto que se ha estado desarrollando.
“El concepto que había de que alguien pudiera ir a un bar allí, ese concepto nosotros lo estamos quitando y lo estamos convirtiendo en un sitio más cultural, donde pueda haber una exposición de pintura dentro de los kioscos o una exposición al aire libre”, explicó Contreras.
Dijo que dentro del plan que tienen quitarán unas casetas tipo bar que están allí, tras explicar que serán retiradas porque este tipo de actividades no se realizarán más dentro del bulevar.
Agregó que las otras casetas serán recuperadas y las pondrán en manos de pintores y artesanos, además de que se hará también una caseta tecnológica. “De modo que sea como un lugar donde además los jovencitos del entorno puedan recibir clases de informática tipo los centros nuestros que están en los parques”, dijo.
Contreras indicó que el objetivo es que las personas, al pasar desde su vehículo, puedan apreciar el bulevar de las artes.
El bulevar fue inaugurado en 1999 en el primer gobierno del presidente Leonel Fernández, y en mayo del año pasado el Poder Ejecutivo emitió un decreto que ordena al Ministerio de Obras Públicas pasar el espacio al cabildo del Distrito.

sábado, 5 de junio de 2010

domingo, 25 de abril de 2010

Parque Temático llama la atención de ciudadanos




Santo Domingo.- El Parque Temático que construye el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) en la confluencia de las avenidas Abraham Lincoln, John F. Kennedy y Los Próceres, está siendo visitado por decenas de personas que lo han descrito como un espacio cualificado que permite a los dominicanos compartir con toda la familia.




Aún sin terminar, el parque es visitado especialmente en las noches, en lo que influye la curiosidad que ha despertado su construcción. En cada isleta o exhibidor de mampostería de este parque se exhiben en tamaño gigante dos elefantes, un gorila, una araña, una tortuga, una jirafa, un águila y un cocodrilo. El parque será inaugurado en los próximos días, según anunció el alcalde Roberto Salcedo.




“Está muy bién, es algo diferente a los demás parques. Aquí hay cosas que no son lo mismo. Puedo traer a mi familia y puede aprender”, explicó Yulkidia Sierra Jiménez, cuando con su niño más pequeño visitó el lugar.
Mientras la señora Colombina Heredia considera como normales las críticas que hacen algunos sectores al parque, al recordar que lo mismo se hacía con los llamados “canquiñas”, a los cuales hoy asisten miles de ciudadanos. “Además, este parque es muy bonito”, agregó.
Una opinión similar tiene Sindy Hernández, otra de las personas que visitan esta plaza recreativa, a la que se le dan los toques finales.




LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA AMBIENTAL



Cuenta con 27 postes con dos luminarias cada uno, 85 bancos y 90 bolardos u obstáculos metálicos que impedirán que los conductores de vehículos ocupen el área destinada a transeúntes y/o visitantes al parque. El área de hormigón estampado es de 2,500 metros cuadrados, más cuatro mil metros cuadrados de área verde.
Cada uno de estos animales fue ubicado en su propio hábitat, de forma que niños y adultos puedan relacionarlos con su propio entorno, como viven en la selva, lagos y montañas.
A estas figuras se les sembrará hiedra, que con el tiempo cubrirán todas las estructuras para darles un aspecto de mayor realismo y de mayor relación con la naturaleza y el ambiente propio en que desarrollan sus vidas en el mundo natural.



Miembros de la Policía Municipal vigilarán el Parque Temático las 24 horas del día. La idea de su construcción surgió del alcalde Roberto Salcedo, quien entendió la necesidad de un espacio que combinara lo educativo con lo recreativo.
Es así como los niños contarán también con un área de recreación con un parque tipo Canquiña, en vista de que instrucción y diversión deben ir de la mano.

viernes, 23 de abril de 2010

Salcedo invertirá US$50 millones en las cañadas del DN



Santo Domingo.- El aspirante a la reelección en la alcaldía del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, presentó ayer su programa de gobierno municipal para los próximos seis años, en el que hace énfasis en la política de saneamiento urbano que desarrolla el cabildo y que incluye la inversión próximamente de unos 50 millones de dólares donados por organismos internacionales en el tratamiento de las cañadas de la zona norte de la capital.
Refirió que los logros evidentes de su gestión son también valorados por la población de la ciudad, al punto de que en estos momentos las encuestas otorgan 65% de preferencias a la candidatura del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados del Bloque Progresista, para los comicios congresuales y municipales del 16 de mayo.
Resaltó que mantendrá la consolidación y profundización del Plan Estratégico de Desarrollo de la ciudad con una más activa política medioambiental, movilidad urbana y ordenamiento de la capital.
Al hablar en un concurrido acto en el hotel BQ Santo Domingo, Salcedo destacó que seguirá dando prioridad a iniciativas que se traduzcan directamente en beneficio de los habitantes de la ciudad. Citó la recuperación de los espacios públicos para ampliar el circuito de plazas y parques recreativos, eficientizar más aún la recogida de la basura y el tratamiento de las cañadas.
Otro aspecto prioritario seguirá siendo, explicó Salcedo, la recolección de desechos sólidos, tomando como modelo la Estación de Transferencia que ha contribuido a descontaminar el río Isabela y en la que se procesan actualmente más de mil toneladas de desperdicios.
Bajo el lema “Santo Domingo Avanza” Salcedo anunció que también hará énfasis en la seguridad ciudadana, la participación e integración activa de la ciudadanía durante el sexenio 2010-2016.
Resaltó las asambleas que encabeza con los líderes comunitarios para darle cumplimiento al presupuesto participativo. ( Cortesia del Listin Diario Digital ).

martes, 20 de abril de 2010

Salcedo proclama que el PRD no tiene nada que ofrecer en DN




El alcalde Roberto Salcedo proclamó que el Partido Revolucionario Dominicano y su candidato a la Alcaldía del Distrito Nacional no tienen nada que ofrecerle al electorado de Santo Domingo, a menos que no sea que de ganar las próximas elecciones a la Capital volverá el caos, el desorden, la contaminación visual, la ocupación y venta de las áreas verdes y los espacios públicos.


Vaticinó que ganará las elecciones por la Alcaldía del Distrito Nacional con un amplio margen sobre su contendor del PRD, y el “No tendrá gusto de volver a aspirar a dirigir el gobierno de la ciudad”, proclamó ante peledeístas y aliados en La Puya, de Arroyo Hondo.


Salcedo encabezó una marcha en el mencionado sector, en la que participaron miles de peledeístas y miembros de organizaciones aliadas al PLD.


Aseguró que el PRD gobernó la ciudad por veinte años, y no puede exhibir ni una sola obra a favor de la Capital, que no sea la ocupación y venta de las áreas verdes y ocupación de los espacios públicos.




miércoles, 14 de abril de 2010

Parque Tematico en Toque Finales


El Parque Verde está ubicado en la intersección de las avenidas John F. Kennedy y Los Próceres, en una isleta de 6 mil 700 metros cuadrados, que fueron recuperados por el cabildo capitalino tras ganar una causa en los tribunales.El parque cuenta con iluminación propia, tiene 85 bancos y obstáculos metálicos que impedirán la entrada de vehículos de motor.Las figuras de animales que se aprecian en el parque son: dos elefantes, un gorila, una araña, una tortuga, una jirafa, un águila, un cocodrilo y una serpiente, todas de gran tamaño.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Alcaldía y Policía asignan 150 agentes para el Malecón


El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y la Policía Nacional anunciaron ayer que incorporarán 150 agentes policiales y unidades motorizadas para aumentar el patrullaje y garantizar la seguridad en el Malecón de Santo Domingo.
Junto a los agentes vigilarán la vía seis unidades vehiculares y dos motorizadas en toda el área del Malecón, con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes.
La información fue ofrecida por el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, y el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.


Indicó que el proyecto de seguridad es parte del esquema que se ha diseñado para la recuperación de la fachada marítima de la cuidad de Santo Domingo.
El alcalde del Distrito Nacional también señaló que esta semana comienza el proceso de licitación para la iluminación de toda la zona del Malecón.

jueves, 18 de marzo de 2010

Ayuntamiento inaugura parque honra a ex presidente Juan Bosch.


El Alcalde Roberto Salcedo inauguró este domingo el Parque Juan Bosch y develizó un busto del fenecido ex presidente de la República y fundador del Partido de la Liberación Dominicana.Salcedo, quien estuvo acompañado de su esposa, Angélica Sanz de Salcedo; de la vicealcaldesa Alexandra Izquierdo; del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez y de otros funcionarios del Ayuntamiento del Distrito Nacional, definió a Bosch como un dominicano ilustre, que entregó su vida para fomentar la democracia en nuestro país. La familia del fenecido ex mandatario estuvo representada por su hijo Patricio Bosch, quien agradeció el gesto de ponerle el nombre de su padre al espacio público.Patricio invitó a la comunidad a cuidar el parque ubicado en la calle Correa y Cidrón, próximo a la avenida Winston Churchill. Sugirió que en el lugar sean organizados actividades artísticas y conciertos populares.De su lado, el presidente del Senado expresó que la figura de Juan Bosch pervivirá para siempre. Reconoció la labor del alcalde Roberto Salcedo al frente del Ayuntamiento del Distrito Nacional, destacando que el ejecutivo ha rescatado muchos espacios públicos en beneficio de la municipalidad.A nombre de la comunidad dio las gracias la señora Maritza Almonte, presidenta de la Junta de Vecinos Jiménez Moya. Dijo que ese espacio es muy importante para el sector Mata Hambre, que no disponía de un espacio en condiciones para la recreación de niños, jóvenes y adultos.En su discurso de inauguración, el alcalde Roberto Salcedo expresó que el espacio inaugurado este domingo es fruto del esfuerzo sostenido de su administración de ir devolviendo a la municipalidad los espacios públicos que antes no disponía de un solo parque en que la familia dominicana fuera a recrearse sin correr peligro.Subrayó que cuando asumió la Alcaldía del Distrito Nacional no había un solo parque que no estuviera prácticamente secuestrado, “y ni qué decir de las áreas verdes”. Sostuvo que la labor que ha desarrollado el ADN le ha valido para que Santo Domingo sea declarada Ciudad Ambiental por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas. “Y eso se debe a que cada una de las áreas que hemos rescatado, en cada parque que hemos readecuado y reacondicionado el verde ha estado presente”, proclamó.Afirmó que el rescate y reconstrucción de los parques ha dado a los munícipes un sentimiento de pertenencia a la comunidad, “un sentimiento de pertenencia hacia su ciudad, hacia sus espacios y es que los munícipes sienten que tienen una comunidad, aunque aún nos quedan muchos desafíos”.Prometió que sus esfuerzos estarán dirigidos a que en los próximos años no haya ni un solo parque y ni un área verde que no sea rescatada por el Ayuntamiento del Distrito Nacional y entregada en condiciones óptimas a sus munícipes.Destacó que el parque bautizado este domingo con el nombre del profesor Juan Bosch era muy visitado por el fenecido ex mandatario cuando se llamaba Mata Hambre. El nombre le fue asignado mediante resolución sometida a la Sala Capitular del Distrito Nacional por la regidora Nubia Suazo.El parque fue construido sobre un área de 2,762.24 metros cuadrados en la calle José Contreras casi esquina avenida Winston Churchill.El nuevo espacio público, levantado en el viejo Parque Mata Hambre, posee un área verde de 396.70 metros cuadrados y un área de juego de cerca de 400 metros. Cuenta, además con un área estampada de 1,970 metros cuadrados y un gazebo de forma octagonal con una superficie de 78.14 metros cuadrados.El parque fue debidamente iluminado y todos sus entornos rescatados. El trabajo que realizó el Ayuntamiento del Distrito Nacional incluyó la sustitución de árboles en mal estado por especies nativas y endémicas.Patricio Bosch, hijo del fenecido ex presidente Juan Bosch, da las gracias al Ayuntamiento del Distrito Nacional y al alcalde Roberto Salcedo en la inauguración del parque que lleva el nombre de su padre, en el sector Mata Hambre.

Ayuntamiento reinstala estatua de Abelardo Rodríguez Urdaneta.


El Ayuntamiento del Distrito Nacional reinstaló este miércoles la estatua “Uno de Tantos”, del reconocido escultor, fotógrafo, pintor y músico dominicano Abelardo Rodríguez Urdaneta, la cual fue reubicada en la isleta donde confluyen la avenida Bolívar y la calle José Contreras, espacio rescatado por la corporación edilicia.

La obra artística, esculpida en 1903 por Rodríguez Urdaneta estuvo ubicada durante muchos años en el parque de la calle José Contreras esquina Abraham Lincoln, de donde fue retirada por el Ayuntamiento para someterla a un profundo proceso de restauración a cargo del escultor Rubén Darío Sánchez.

La ceremonia de reinstalación de la estatua fue encabezada por el alcalde Roberto Salcedo, quien proclamó que con su restauración se hace honor a uno de los más insignes artistas dominicanos de los siglos XIX y XX. El ministerio de Cultura estuvo representado por la viceministra Lourdes de Cuello y la directora de la Galería de Arte Moderno, María Elena Ditrén y Julio Matos Rodríguez, biznieto de Rodriguez Urdaneta.

Al hablar en la actividad, Salcedo dijo que la reinstalación de la estatua ratifica la responsabilidad del gobierno de la ciudad, pues el retiro de la estatua del lugar donde estuvo primeramente provocó que intelectuales y otros sectores elevaran su voz para inquirir sobre el destino de esa obra. Salcedo indicó que se decidió quitar la estatua “Uno de Tantos” del parque de la avenida Abraham Lincoln con José Contreras por el descuido que acusaba ese lugar.

“Esto fue lo que hizo que el Ayuntamiento del Distrito Nacional se apoderara de la estatua y convocara a restauradores para que procedieran a su rescate”, indicó. Manifestó que el tiempo que transcurrió para su reubicación se debió a que se estaba buscando un lugar próximo a la calle que lleva el nombre de Rodríguez Urdaneta. Indicó que el lugar donde fue instalada “Uno de Tantos” cuenta con vigilancia permanente y es un espacio público que fue restaurado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional. Según el alcalde del Distrito Nacional, la obra es una expresión viva de la capacidad que como artista tenía Rodríguez Urdaneta.

Anunció que el ADN irá en rescate de cada una de las obras artísticas que están diseminadas en el Distrito Nacional para proceder a su restauración para disfrute de la municipalidad. De su lado, Lourdes de Cuello y la directora de la Galería de Arte Moderno declararon este miércoles como Día de Regocijo por el rescate y reubicación de la estatua de Rodríguez Urdaneta.

Destacaron la armonía que existe entre el Ayuntamiento del Distrito Nacional y las autoridades de Cultura por los proyectos conjuntos que desarrollan ambas instituciones. Rodríguez Urdaneta es considerado por sus biógrafos como un precursor de la plástica dominicana y de las artes en sentido general. También cosechó lauros en la música, el dibujo y la fotografía.

Poseedor de una fuerte personalidad creativa, Rodríguez Urdaneta impregna los primeros 30 años del siglo pasado al imponer su sello personal en sus discípulos, quienes siguiendo sus enseñanzas en la escuela de dibujo, pintura y escultura que dirigió, continuaron desarrollándose en las bellas artes. Rodríguez Urdaneta nació el 24 de junio de 1870 y durante toda su vida se dedicó a diversas actividades de tipo cultural y educativo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran la estatua “Uno de Tantos”, esculpida en 1903; “Caonabo” e “Invocación”, esta última esculpida en alto relieve.

Ayuntamiento niega que proyecte demoler el Mercado Nuevo.


El Ayuntamiento del Distrito Nacional negó este jueves que pretenda cerrar para su demolición el Mercado Nuevo de la avenida Duarte para trasladarlo al kilómetro 22 de la autopista Duarte, y atribuyó las protestas y desórdenes por esos supuestos planes a elementos alentados e inducidos por sectores políticos con la intención de crear caos y confusión con motivo de las próximas elecciones congresuales y municipales.Hablando en rueda de prensa, el licenciado Domingo Contreras, secretario general del ADN, declaró que el Mercado Nuevo es un patrimonio de la Capital, aunque aclaró que el Ayuntamiento del Distrito Nacional está comprometido con su rescate y readecuación. Afirmó que lo que hará el Ayuntamiento es todo lo contrario a lo que plantean quienes protagonizan los desórdenes con sus protestas, pedreas, tiroteos y quema de gomas.Informó que el gobierno central declaró de utilidad pública y adquirió un terreno de 72 mil metros cuadrados propiedad de Industrias Rodríguez en el sector conocido como La Antena, al lado del Mercado Nuevo, para levantar ahí otro mercado tipo el que se construye en Cristo Rey, para reubicar a los vendedores que operan en los alrededores de ese centro de acopio y distribución.En este lugar será levantado otro mercado como el que se construye en Cristo Rey, con aire acondicionado, destinado al comercio minorista, donde los munícipes podrán adquirir los productos debidamente lavados y empacados provenientes de Merca Santo Domingo. Esta nueva estructura dará mayores facilidades a los comerciantes, porque podrán realizar sus labores en forma higiénica y organizada.“Inclusive, hemos querido dejar este proyecto para después de las elecciones (congresuales y municipales) para que no se politice, porque es un proyecto sumamente importante para la ciudad de Santo Domingo, pero pese a que esa ha sido la prudencia de las autoridades municipales, adversarios nuestros han querido resaltar situaciones que no son ciertas, porque los números no le dan y han entendido que el camino es generar desórdenes”, apuntó Contreras.Dijo que los comerciantes del mercado y los grupos populares y comunitarios del barrio Capotillo y sectores aledaños son ajenos a las protestas escenificadas martes y miércoles de esta semana, que degeneraron en desórdenes con pedreas, disparos y quema de neumáticos. Esos grupos dijeron que no tienen nada que ver con los desórdenes ocurridos en los últimos días en Capotillo e incluso, Abel Rojas, su principal dirigente, expresó sorpresa por las protestas que degeneraron en desórdenes. Se alega que el Ayuntamiento tiene la supuesta intención de demoler el mercado Nuevo de la avenida Duarte para trasladarlo al kilómetro 22 de la Autopista Duarte, donde se construye Merca Santo Domingo, lo que fue rechazado este jueves por el ADN.“Los comerciantes de esta zona saben, porque el Ayuntamiento se ha reunido con ellos y lo volverá a hacer esta semana, que el proyecto que hay respecto a todo el sistema de abastecimiento de la ciudad de Santo Domingo con la creación de Merca Santo Domingo y la construcción de una nueva instalación alrededor del Mercado Nuevo bajo la modalidad de mercado minorista, es mejorar esa infraestructura”, expresó Contreras.El funcionario subrayó que el Mercado Nuevo es un patrimonio arquitectónico de la ciudad de Santo Domingo que será recuperado para mejorar su operatividad por el compromiso que tiene el Ayuntamiento del Distrito Nacional con este establecimiento.El secretario general del ADN consideró que independientemente de que estemos en el marco de un proceso político, es inaudito que se utilice a personas para que hagan protestas y protagonicen desórdenes con pedreas, disparos y quema de gomas. “Esa es una barbaridad que se corresponde con el estilo de personas que han alcanzado puestos en medio del desorden y esos desórdenes están muy unidos a determinados personajes de la vida pública de este país…personajes que han acostumbrado a la clase política de este país a que para alcanzar cualquier logro político el desorden y el caos están muy unidos a ese personaje”, razonó. Afirmó que desde hace más de tres semanas, “hay individuos agitando dentro del mercado, creando una situación que no se corresponde”.

lunes, 1 de marzo de 2010

Someterán a políticos que ensucien la ciudad




Santo Domingo.- El alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, alertó ayer que no se permitirá que durante la presente campaña electoral se embardune la ciudad con afiches y pinturas de candidatos y partidos, y advirtió que el candidato que incurra en esa práctica será sometido a los tribunales atendiendo a las disposiciones de la SalORNATOa Capitular establecidas al respecto.
Dijo que constantemente brigadas del Ayuntamiento del Distrito Nacional, compuestas por 3,000 obreros, están recorriendo la ciudad retirando afiches u otras propagandas colocados en lugares inadecuados y que en casos de que se sea recurrente se actuará de acuerdo a las disposiciones legales.
Salcedo se refirió al tema al ser entrevistado mientras encabezaba el inicio de las labores de remozamiento de los parques de los sectores tropical y Dominicanos Ausentes próximos a Metaldom, así como la limpieza y bacheo de las calles de ambos sectores, dentro de un programa que busca recuperar unos 11 pequeños parques en toda esa zona de la Avenida Independencia.
Recordó que el hay una resolución emanada de la Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional que prohíbe el embardunamiento de las paredes, postes de luz y el cableado del tendido eléctrico, pero que todavía se está luchando con niveles de incomprensión de personas que entienden que si no pega un afiche no es candidato.
Agregó que para ello existen vallas que están legalmente instaladas en el Distrito Nacional, que pagan sus impuestos a la ciudad, que pueden ser utilizadas.
Dijo que está haciendo el llamado a ello para que no se vea como una persecución contra nadie y que lo mismo va para cualquier otras personas e instituciones que buscan promocionar pegando afiches.

viernes, 26 de febrero de 2010

Roberto Salcedo inaugura otra moderna estación de bomberos.







El Alcalde Roberto Salcedo inauguró este jueves una moderna Estación del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, la número 12, la cual cuenta con una lancha para apagar incendios desde el río Ozama a través de un chorro de presión. Esta nueva Estación coloca a Santo Domingo a la cabeza de las ciudades de la región en materia de seguridad y de respuesta para atender cualquier emergencia o conflagración.

Al pronunciar el discurso de orden, el Alcalde Salcedo proclamó que la inauguración de la nueva Estación de Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional es un nuevo aporte del Ayuntamiento del Distrito Nacional al incremento de la seguridad ciudadana.

Indicó que la nueva estación de bomberos es sólo parte del conjunto de obras que el ADN ha construido y que proyecta levantar en el sector La Ciénaga “porque sus residentes se lo merecen”. Anunció que en los próximos días será puesto a funcionar un centro tecnológico con escuelas de barbería, cosmetología y estilismo, barbería, peluquería y una estancia infantil para la atención de los hijos de las mujeres de La Ciénaga que acudan a la academia a capacitarse.

De su lado, el jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, General Oscar Guillermo García, informó que la estación de La Ciénaga cuenta con un dispensario médico que dará servicios 24 horas al día, un camión de combate de incendios de mil galones, un camión de apoyo de 1,500 galones, una ambulancia y el primer bote de extinción de incendios.

La nueva Estación coloca al Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional en capacidad de cubrir 7.2 kilómetros cuadrados de la geografía de la ciudad de Santo Domingo, por encima de los estándares internacionales, que mandan la cobertura de 10.2 kilómetros cuadrados.

La edificación, ubicada a la calle La Marina, a la entrada de La Ciénaga frente al bulevar construido por el Ayuntamiento del Distrito Nacional, consta de dos niveles, el primero con 246.73 metros cuadrados. En la primera planta funcionará la Recepción Oficial del Día, un consultorio médico, cocina, comedor, dormitorio para oficiales, dormitorio para alistados, baños y marquesina para tres vehículos, un camión cisterna, un yate y una ambulancia. El segundo nivel tiene una extensión de 239.88 metros cuadrados con un salón multiuso, una oficina y baños para oficiales y alistados.

Escuela LaboralEn la Escuela Laboral, construida con un nuevo concepto de Centro de Desarrollo Social, levantada en una edificación contigua a la Estación número 13 de los bomberos de La Ciénaga, se impartirán clases de pintura, costura, barbería, repostería, Informática, Belleza, Cosmetología, electrónica y refrigeración.

En la planta baja funcionará también una estancia infantil para atender a los niños hijos de madres solteras que tomen clases en el Centro de Desarrollo Social, que también contará con un pequeño parque infantil y de recreación. Esta edificación consta también de dos niveles. En el primer nivel, con una extensión de 289.16 metros cuadrados, funcionarán las oficinas administrativas, una sala de estar, aula teórica de electricidad, aula práctica de electricidad, una sala de exposiciones, un laboratorio de Informática, un aula para actividades múltiples para niños, un aula teórica y la dirección.

En el segundo nivel, con 275.24 metros cuadrados, habrá también una recepción, sala de estar, oficinas administrativas, aula de barbería, peluquería, belleza, aula práctica, baños, armarios tipo locker y otros. En total, la escuela laboral consta de 564.40 metros cuadrados y capacidad para 200 personas. El complejo de escuela laboral y Estación de Bomberos de La Ciénaga fue levantado en un área total de 856.91 metros cuadrados con modernas aceras estampadas, áreas verdes y parqueos para ocho vehículos.

martes, 23 de febrero de 2010

Un Alcalde que sí sabe explicar lo que ha hecho!!



El alcalde Roberto Salcedo proclamó ayer que durante su gestión el Ayuntamiento del Distrito Nacional ha retirado de las calles de la capital más de cuatro millones de toneladas de basura, ha construido un circuito de parques y plazas que ya quisiera tener cualquier ciudad de la región y ha logrado la recuperación y readecuación del espacio público como no se había hecho antes.
Dijo que el cabildo ha sembrado más de 90 mil plantas dentro de su programa de arborización en base a una normativa. Agregó que solo depositar toda la basura que se retira de las vías le cuesta al Ayuntamiento RD$6 millones mensual, aparte de que hay que pagarle al Banco de Reservas RD$120 millones todos los meses por la deuda contraída a nombre del ADN para compra de autobuses para Fenatrano.

lunes, 22 de febrero de 2010

Ayuntamiento firma acuerdo para preservación y poda del arbolado urbano.


El Ayuntamiento del Distrito Nacional firmó este jueves un acuerdo de colaboración con el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal con el objetivo de mejorar, mantener y establecer técnicas de poda del arbolado urbano de la ciudad de Santo Domingo.

Se persigue con este acuerdo también preservar la seguridad del árbol, respetar su forma natural y las normas de seguridad del cableado eléctrico, que a veces se ve afectado por estos árboles, que en ocasiones afectan las redes de alta tensión de 138,000 kilovatios, que pasan a una altura de 13 a 15 metros, y la red de distribución de 12.5-7.2 KV, que pasa a una altura aproximada de 9 metros.

Por el Ayuntamiento firmó el Alcalde Roberto Salcedo y por el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal el presidente de su Junta Directiva, Irving Maurice Redondo Carbonell. Se tomó en cuenta que en ocasiones personal de las distribuidoras de electricidad y de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales o empresas contratistas contratadas para tal efecto, no utilizan las mejores técnicas para la poda del arbolado urbano de la Capital.

En base a este convenio, se organizarán cursos de capacitación profesional para los proveedores de servicios de poda, con el asesoramiento técnico del Ayuntamiento del Distrito Nacional. El Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) asumirá los costos en que se incurra en la organización de estos cursos.

El acuerdo tiene duración indefinida, pero podrá ser rescindido por una de las partes, previa notificación por escrito con seis meses de antelación por las razones de incumplimiento de las obligaciones asumidas o si una de las partes, por razones de fuerza mayor, no pudiera cumplir con dicho compromiso.

Se puso de manifiesto también que el arbolado vial del Distrito Nacional está compuesto por árboles de gran tamaño y de crecimiento rápido, que sufrieron daños irreversibles por la poda mal ejecutada y en consecuencia pueden presentar peligro a la ciudadanía y a las infraestructuras.

Igualmente, que el contacto entre los cables eléctricos y los árboles puede interrumpir la distribución de la energía eléctrica. Se resalta además que la violenta movilización de los árboles durante huracanes causa destrozos en el cableado de energía y de comunicaciones, en las edificaciones, vehículos y otros, como también, en la integridad física de las personas y en el cierre de calles y avenidas.

La Normativa Para el Arbolado Urbano del Distrito Nacional establece en su artículo 12 que: “El Ayuntamiento del Distrito Nacional coordinará con otras instituciones públicas y privadas que por su naturaleza y las funciones que realizan, inciden directa o indirectamente en el manejo del arbolado urbano, tales como las empresas distribuidoras de electricidad, servicios telefónicos y de cable, acueductos, entre otros.”

Ayuntamiento y EDESUR iluminan barrios de Los Kilómetros




El Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Distribuidora de Energía del Sur (EDESUR) iniciaron este miércoles los trabajos de iluminación total de unos 15 barrios de los llamados kilómetros comprendidos entre las avenidas Cayetano Germosén, Independencia, George Washington y 30 de mayo con colocación, sustitución y reparación de centenares de luminarias.

Se pretende, a juicio del Administrador Gerente General de Edesur, Lorenzo Ventura, darle seguimiento a los programas “Esquina Clara” y “Barrio Claro” iniciado por el ADN bajo la administración del alcalde Roberto Salcedo. En estas jornadas se hace hincapié en la iluminación de los grandes parqueos con que cuentan los barrios de Los Kilómetros, por considerar que es en estos lugares donde existe la mayor peligrosidad y ser refugios de delincuentes, atracadores, traficantes y consumidores de drogas.

El Alcalde Roberto Salcedo declaró que con estas jornadas de instalación, reparación y sustitución de luminarias se contribuye decididamente a reforzar la seguridad en los barrios donde se realizan los operativos.

Los trabajos se realizaron este miércoles en el barrio Gacela, del sector INVI del kilómetro 10 y medio de la carretera Sánchez, donde fueron instaladas, sustituidas o reemplazadas más de 200 lámparas a cargo de trabajadores del Ayuntamiento del Distrito Nacional y de la Distribuidora de Electricidad del Sur.

Los barrios intervenidos comprenden desde el sector San José, en el kilómetro 7 y medio, que inicia en la Cervecería Nacional Dominicana hasta el 12 de Haina. La idea es llevar más iluminación a los barrios y de esa manera colaborar con la disminución de los niveles de delincuencia de la zona, precisó el alcalde del Distrito Nacional.

Manifestó que en los barrios que han sido intervenidos por el Ayuntamiento en la reparación de sus luminarias se mantendrá una asistencia permanente, ya que este trabajo es constante, porque muchas lámparas con el paso del tiempo necesitan ser reparadas.

Salcedo añadió que también los parqueos y parques de estos barrios serán iluminados para una mayor seguridad de los munícipes, al tiempo que resaltó la cooperación y disponibilidad de las juntas de vecinos de los sectores beneficiados.

De su lado, el Licenciado Lorenzo Ventura, de EDESUR, dijo que este operativo es la continuación de los trabajos que desde el año pasado viene realizando esa entidad en coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional. Señaló por igual que con este proyecto se contribuye a llevar seguridad a los moradores de la zona.

Ayuntamiento italiano dona a SD estatua del profesor Juan Bosch.




El Ayuntamiento de la ciudad de Fiuggi, Italia, donó a su par del Distrito Nacional una estatua tamaño natural del Profesor Juan Bosch, la cual será instalada en el parque que llevará el nombre del ex mandatario dominicano en el sector Mata Hambre.

La estatua, vaciada en bronce, fue realizada por el escultor italiano Egidio Ambrosetti, considerado en Italia y en otras partes del mundo como El Padre del Bronce. El Alcalde Roberto Salcedo recibió el presente de manos de los señores Rafaelle Alocca, secretario general de la Alcaldía de Fiuggi y Stéfano Georgilly, regidor.

Ambos estuvieron acompañados de los señores Antonio Maulo, también regidor y Enzo Fiorini, Director de Protocolo del cabildo italiano. Los parientes de Bosch estuvieron encabezados por su hija Carolina y por Diómedes Núñez Polanco, vicepresidente de la Fundación Juan Bosch.

Al recibir la estatua donada por Fiuggi, el alcalde Roberto Salcedo destacó que esa es una ciudad muy solidaria. Indicó que el presente se hizo a iniciativa de la alcaldía italiana.

Reveló que fue a iniciativa suya que se determinó que la estatua honrara al profesor Juan Bosch, en vista de que el ofrecimiento era para honrar a un dominicano ilustre. A Fiuggi fueron enviadas fotografías de Bosch, a quien definió como un dominicano ilustre que fue capaz de sembrar esperanza, amor y carácter en los dominicanos.

En la actividad hablaron también los señores Alocca y el regidor Stéfano Georgilly, quienes expresaron la complacencia en entregar el donativo a la ciudad de Santo Domingo. Precisaron que la donación es un gesto de desprendimiento y de mucho amor de parte de la Alcaldía de Fiuggi.

De su lado, el primer vicepresidente de la Fundación Juan Bosch y Director de la Biblioteca Nacional, Diómedes Núñez Polanco, dio las gracias a nombre de esa entidad y de los parientes del ex presidente fallecido por la gratitud del cabildo italiano.

Expresó que ese es un gesto de amor hacia República Dominicana y al legado de Bosch, su obra y su vida. La donación es parte del acuerdo de hermanamiento suscrito entre las alcaldías del Distrito Nacional y Fiuggi en 2005, modificado por la adenda firmada en 2006, que dispone la realización de actividades e intercambios culturales y turísticos entre ambas ciudades.

La estatua será colocada en el parque ubicado en la calle Correa y Cidrón casi esquina Avenida Winston Churchill, en el sector Mata Hambre, el cual es sometido a un proceso profundo de readecuación y reconstrucción por el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

En base a la adenda introducida al acuerdo suscrito entre ambas alcaldías, el Ayuntamiento del Distrito Nacional acepta el proyecto de un stand de la República Dominicana con la presenta de funcionarios públicos y ejecutivos privados frente al Ayuntamiento de Fiuggi.

Igualmente, el ADN apoya el proyecto de la Semana Dominicana en Fiuggi, denominado “Una Ventana al Caribe”, la cual se espera tenga una efectiva cobertura de prensa. Se contempla además los intercambios turísticos entre las alcaldías de Fiuggi, el Distrito Nacional y el Ministerio de Turismo de República Dominicana.

República Dominicana enviará también a Fiuggi material cultural como películas de realización criolla, pintores, bailarines y otros artistas dominicanos.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Ayuntamiento destina 270 millones para obras en barrios dentro de Presupuesto Participativo.







El Ayuntamiento del Distrito Nacional lanzó este miércoles el proceso de Presupuesto Participativo para el año 2010, en una ceremonia encabezada por el Alcalde Roberto Salcedo, quien destacó los niveles de transparencia y sentido de justicia con que el Cabildo de la Capital invierte los recursos bajo su administración.

Mediante el Presupuesto Participativo y el Plan Estratégico de Desarrollo de Santo Domingo, este proceso dará por resultado en este año 2010 un programa de obras y acciones en diferentes barrios de las tres circunscripciones del Distrito Nacional.

Conforme al presupuesto del Distrito Nacional aprobado por el Concejo de Regidores para el año 2010, se ha previsto una inversión bajo el concepto de Presupuesto Participativo ascendente a RD$ 270 millones. Dicho monto estará distribuido por Circunscripción, RD$ 80 millones para la Circunscripción número uno; RD$ 90 millones para la Circunscripción número 2 y cien millones para la Circunscripción número tres.

Además del Alcalde, el acto de lanzamiento del Presupuesto Participativo, realizado en la Escuela de Liderazgo del Distrito Nacional, fue encabezado por la Vicealcaldesa Alexandra Izquierdo, Marcos Villamán, Director del Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE), Winni Terrero, Presidente del Concejo Municipal; Doctor José Reyes, Presidente de la Federación Dominicana de Municipios; Domingo Contreras, Secretario General del ADN y Andrés Navarro, Secretario Técnico.

Conforme a la Constitución de la República y a las leyes 170-07 sobre Presupuesto Participativo y 176-07 sobre el Distrito Nacional y los Municipios, se instituye el presupuesto participativo como un proceso participativo en el cual el Gobierno Local define junto a las comunidades las obras y acciones a realizar durante un año.

En el proceso de identificación de las obras que serán ejecutadas, se hicieron asambleas barriales, en las que cada sector y organización comunitaria hicieron sus propuestas y discutieron las obras prioritarias.

En los sectores no contemplados para el presupuesto participativo del 2010, se realizarán obras y acciones con apropiaciones del presupuesto general del Distrito Nacional. Se realizarán asambleas barriales con las diferentes organizaciones sociales y juntas de vecinos que hacen vida en las comunidades, de forma que las obras y acciones priorizadas sean expresión de las necesidades barriales. De esta forma el Alcalde Roberto Salcedo sigue ampliando y fortaleciendo los mecanismos de participación social que han caracterizado a la administración que el encabeza.

Salcedo: Ayuntamiento no invierte dinero en taxis amarillos.El Alcalde Roberto Salcedo aclaró este jueves que el Ayuntamiento del Distrito Nacional no tiene ningún compromiso financiero con la adquisición, pintura y/o conversión de los taxis amarillos, cuyo sistema comenzará a funcionar en la Capital, Santiago y otras poblaciones del país.

Dijo que le sorprendió y no sabe de dónde salió la información que vincula al Cabildo de la Capital con la operación o puesta en marcha de ese sistema. Desmintió declaraciones atribuidas al señor Leonardo Mella, presidente de Comunicaciones Mella, que regentea Aerotaxi, quien dijo que el Ayuntamiento del Distrito Nacional se habría comprometido a financiar el costo de la pintura para aquellos taxistas que no accedan a los vehículos que fueron importados por la Confederación Nacional de Transporte (CONATRA), que preside Antonio Marte.

“Yo no sé de dónde han sacado esa información. Nosotros hemos sido muy enfáticos en decir que la participación del Ayuntamiento (del Distrito Nacional) es en el área de la normativa. El Ayuntamiento no tiene, en modo alguno, participación financiera en esta operación, que es una operación privada de las compañías de taxis a través de CONATRA con bancos privados…el Ayuntamiento no tiene nada que ver con este tema”, resaltó Salcedo.

Según Mella, el ADN habría dispuesto de 100 millones de pesos para financiar el pintado al color amarillo de los taxis que no puedan acceder al crédito bancario para la obtención de las unidades que fueron importadas desde China con tecnología Isuzu y motor Mitsubishi.

“Nosotros (la Sala Capitular) resolutamos para aprobar la normativa que habrá de regular el tema de los taxis en el Distrito Nacional, pero el Ayuntamiento como tal no va a invertir recursos en ese tema”, puntualizó Salcedo.

Afirmó que el ADN no caerá nuevamente en la situación en que se encuentra, que tiene que pagar mensualmente unos 10 millones de pesos al Banco de Reservas porque bajo la administración del ex síndico Johnny Ventura la institución fue puesta como garante de un compromiso de más de 400 millones de pesos para la adquisición de autobuses destinados a la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), que preside el empresario Juan Hubieres.

Indicó que esa deuda en la que se comprometieron las finanzas del Ayuntamiento ha causado graves trastornos a la corporación edilicia, “y no es cierto que nosotros vamos a caer nuevamente en una situación de esa naturaleza”.

El Alcalde del Distrito Nacional manifestó que el Estado tampoco tiene participación económica en la adquisición y puesta en operación de los taxis amarillos, que convertirán el transporte de pasajeros en un medio seguro y confiable.

Precisó que la participación estatal se ha contraído a dar facilidades a las compañías de taxis para que a través de CONATRA traigan esas unidades. “Esa es una inversión privada. Nosotros lo hemos explicado en varias ocasiones, y por eso yo me sorprendí cuando leí que el Ayuntamiento iba a pintar los taxis, no. Los taxis tienen sus propietarios y son ellos quienes en un término de dieciocho meses readecuar sus unidades al nuevo reglamento que va a regular los taxis en el Distrito Nacional”, destacó.

Sobre las guaguas que les fueron avaladas a FENATRANO, Salcedo afirmó que el Ayuntamiento del Distrito Nacional tiene que pagarle al Banco de Reservas 120 millones de pesos anuales, que les son descontados directamente de su presupuesto, “y por lo tanto el Ayuntamiento no va a volver a caer en situaciones así”. Indicó que CONATRA y su presidente Antonio Marte, junto a las compañías de taxis, han logrado agenciarse el apoyo de bancos privados para que financien la adquisición de las unidades.

Se prevé que en el Distrito Nacional circulen unos cinco mil taxis amarillos, igual cantidad en Santiago y unos tres mil más en el resto del país, para cubrir a los 13,000 taxistas que están registrados.Candidatura fuerte
En otro orden, el Alcalde Roberto Salcedo manifestó que el Partido de la Liberación Dominicana goza de mucha solidez y una alta valoración en el Distrito Nacional y a nivel nacional. Apuntó que en la Capital se conjugan dos factores de mucha importancia, como la gestión que se ha realizado desde el Ayuntamiento del Distrito Nacional, más el aporte del gobierno central en áreas fundamentales para el desarrollo nacional.

“Yo creo que visto esto en perspectiva con miras al proceso electoral, pues le da al Partido de la Liberación Dominicana la solidez necesaria como para retener la plaza política más importante del país, como es el Distrito Nacional”, indicó.

Salcedo afirmó que las cuentas del Ayuntamiento están claras y transparentes, pues todas sus operaciones financieras están colocadas en la Internet que para que quien quiera hurgar en esos números, lo pueda hacer.

lunes, 15 de febrero de 2010

Ayuntamiento, CDEEE y EDEESTE iluminan barrios DN.




El Ayuntamiento del Distrito Nacional, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales y la Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) iniciaron este martes los trabajos de asfaltado y alumbrado de varias calles del barrio Gualey, al Norte de la Capital.

El programa de asfaltado y alumbrado abarcará también los barrios San Carlos, María Auxiliadora, Mejoramiento Social, Avenida Francisco del Rosario Sánchez, Club Bameso, el Túnel de Capotillo y La Ciénaga.

El inicio de los trabajos, denominado “Programa de Iluminación y Asfaltado 2010” inició con una ceremonia en la calle 31, entre las calles Santiago y 18, de Gualey. La ceremonia fue encabezada por el Alcalde Roberto Salcedo y el Administrador General de EDEESTE, Rubén Bichara. El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, quien estaba programado para asistir, tuvo que viajar de emergencia a una reunión en la Distribuidora de Electricidad del Norte, EDENORTE.

Al ponderar el inicio del programa, el Alcalde Roberto Salcedo expresó su complacencia, y dijo que el mismo contribuirá a aumentar en forma significativa la seguridad ciudadana. Expresó que para nadie es un secreto que los delincuentes se escudan en las sombras de la noche para cometer sus fechorías.

De su lado, el Administrador General de EDEESTE, Rubén Bichara, saludó la cooperación y el entusiasmo del Alcalde Roberto Salcedo que ha estado preocupado por el tema del alumbrado público. Mientras ambos funcionarios hablaban con los periodistas, brigadas de EDEESTE procedían a instalar, reparar y sustituir decenas de bombillas en las calles 31, Santiago, 18 y otras del barrio Gualey. Cerca de 200 lámparas fueron colocadas, otras reparadas y sustituidas en el referido sector.

Salcedo destacó el compromiso que tiene el Ayuntamiento del Distrito Nacional con el incremento de la seguridad ciudadana en todas sus manifestaciones. Citó las once estaciones de bomberos con que cuenta la Capital, que colocan a Santo Domingo como una de las ciudades con mayor capacidad de respuesta para atender cualquier emergencia.

Afirmó que el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional cuenta con una capacidad de respuesta de 10 kilómetros cuadrados, superior a muchas de las más grandes ciudades del mundo. Según el Alcalde, el alumbrado público es uno de los mayores desafíos que tiene el Ayuntamiento del Distrito Nacional, debido a que es una preocupación del cabildo procurar que todas las calles estén debidamente iluminadas.

Sostuvo que serán alumbrados todos los puntos neurálgicos de la ciudad, como aquellos donde hay escuelas y otras áreas con gran concentración de munícipes. El funcionario edilicio manifestó que con un buen sistema de alumbrado en las calles y barrios de la ciudad, se pueden evitar situaciones que se salgan del control de las autoridades.

Manifestó que el costo de los trabajos de iluminación es incuantificable, debido a que este es profundo, porque muchas veces hay que cambiar el cableado y hasta los postes de luz. Salcedo dijo que en los barrios se realizará un trabajo constante y de calidad que pueda ser sostenible en el tiempo, ya que este no puede detenerse nunca, porque es permanente.

Según el Administrador General de EDEESTE, Rubén Bichara, estos trabajos se realizan en conjunto, por lo que se espera cumplir con todo el cronograma que ha estructurado el Ayuntamiento, donde serán abarcados la mayor cantidad de barrios posibles.

Bichara dijo que el trabajo de alumbrado es amplio, razón por la que han iniciado en los puentes, las áreas donde hay actividades educativas nocturnas y otros puntos neurálgicos. Sostuvo que lo que se pretende es iluminar la mayor cantidad de barrios posibles para mayor tranquilidad de las comunidades.

domingo, 7 de febrero de 2010

El Alcalde Roberto Salcedo explica ADN no es garante de Taxis Amarillos


El alcalde Roberto Salcedo aclaró este sábado que el Ayuntamiento del Distrito Nacional no es garante de los taxis amarillos adquiridos en el extranjero por la Confederación Nacional de Transporte (CONATRA) para servicios en la Capital. Explicó que ese es un negocio particular de las compañías de taxis a través de CONATRA, en el que el ADN no tiene ninguna participación ni compromiso económico.

“Y por vía de consecuencia, ese es un negocio que ellos hacen con los bancos comerciales. El Ayuntamiento sólo trata el tema de la regulación, el otorgamiento de una licencia para que ellos puedan operar en el Distrito Nacional, porque en todas las ciudades lo que realmente cuesta no es el carro, sino la licencia”, expresó.

Santo Domingo es Declarada Ciudad Capital Ambiental 2010


Santo Domingo.- La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) declaró ayer a Santo Domingo “Ciudad Capital Ambiental 2010”, durante un acto en el que el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, alertó sobre el crecimiento vertical de la capital, mientras, el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, dijo que en el sector privado es el mayor generador de aguas residuales altamente contaminadas.

El reconocimiento otorgado por 29 ciudades capitales de Iberoamérica fue entregado al alcalde Roberto Salcedo por la secretaria general de la UCCI, Mercedes de la Merced, quien dijo que sin la colaboración de la ciudadanía no se podrá lograr la calidad ambiental deseada.

Al agradecer la distinción, el alcalde del Distrito Nacional llamó la atención de la Dirección de Gestión Ambiental del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y alertó a las autoridades nacionales por el proceso de crecimiento vertical que vive la ciudad de Santo Domingo, situación que está contribuyendo con la tala en toda la ciudad “porque donde existe una casa de un nivel con un patio arborizado se construye un edificio y los árboles son cambiados por cemento”.

viernes, 5 de febrero de 2010

Salcedo promete solución drenaje DN


SANTO DOMINGO. El alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, informó ayer que tan pronto como en dos años el problema del drenaje en la capital estaría resuelto gracias al acuerdo firmado ayer entre la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd) y el cabildo.

El único inconveniente sería encontrar los mil millones de pesos necesarios para llevar a cabo las obras.

Salcedo señaló que las "maquinarias y técnicos para llevar a cabo la obra existen en el país". Sería cuestión "de identificar los recursos (económicos) los cuales provendrían del BID", dijo.

"El 64% del drenaje pluvial del DN está completo. Estaríamos hablando de una inversión de mil millones de pesos", explicó Salcedo, quien expuso que el plan contempla la instalación de plantas de tratamiento.

El subdirector de la Opret, Leonel Carrasco, señaló que para esta obra se realizarán desagües (drenes) similares al construido en la avenida Núñez de Cáceres. La Opret construyó otros tres para la construcción de la Línea 1.

El alcalde explicó que el saneamiento del drenaje de la ciudad afectará positivamente a los ríos Ozama e Isabela, el Malecón y Güibia.

Llegan al país 700 taxis amarillos


Los vehículos serán financiados a cinco años, en cuotas de aproximadamente RD$ 6 mil mensuales.

SANTO DOMINGO.-La Confederación Nacional de Transporte (Conatra) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) recibieron en la mañana de este viernes 700 taxis amarillos, correspondientes a la primera parte de una flotilla de 3000 .

La compra de los vehículos forma parte del reinicio del plan que pretende unificar el color de los vehículos del transporte público, que fue abandonado hace dos años.

Los vehículos, marca ByD y fabricados en China, llegaron al país a bordo del barco Morning Ninni. Entrarán en funcionamiento a partir del 10 de febrero, fecha en que se entregarán de manera formal a Conatra.

Los taxis amarillo fueron comprados a 10 mil dólares la unidad y serán financiados a los taxistas a cinco años, en cuotas de aproximadamente seis mil pesos mensuales, a través de bancos privados.

El presidente de Peravia Motor, compañía que importó los vehículos, garantizó que los taxistas recibirán piezas y servicios.

Los vehículos son de transmisión mecánica y funcionan con gasolina.

De su lado, el presidente de Conatra, Antonio Marte, dijo que el sistema de combustión de las unidades de taxi están preparados para funcionar con Gas Licuado de Petróleo, por lo que en el país se le realizará el cambio.

Se espera que las próximas unidades funcionen con gas natural.

Ayuntamiento del Distrito

El papel del ADN en la compra de estos vehículos ha sido entregar un sello único a los taxistas que adquieran los vehículos.

Además, el ayuntamiento logró que se exonerara el 50% del pago de impuesto de estos vehículos.

Las autoridades del cabildo aclararon que no son garantes ni están vinculados económicamente al proyecto.

Roberto Salcedo, síndico del Distrito dijo que esta iniciativa no es una acción electoral y que durante la siguiente gestión del cabildo se le dará continuidad al proyecto.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Ayuntamiento y Medioambiente inician en el Mirador construcción de Ciclo Ruta.


El Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Secretaría de Medio Ambiente iniciarán en los próximos días la construcción de una ciclo ruta que recorrerá todo el entorno del Parque Mirador Sur, la cual permitirá que millares de personas se ejerciten con total seguridad al aire libre mediante el uso de bicicletas.

La ciclo ruta cubrirá los más de 14 kilómetros de toda el área del emblemático parque, abarcando tanto la Avenida de la Salud como la Luperón, la Anacaona y Avenida Italia. El anuncio lo hicieron el Alcalde Roberto Salcedo y el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, cuya cartera otorgó los permisos necesarios para la construcción de la ciclo ruta, iniciando en la esquina formada por las avenidas Anacaona con Luperón.

Como parte de los trabajos serán sustituidos todos los árboles dañinos o en mal estado, por especies endémicas y nativas. Se estima que más del 60 por ciento de esos árboles ya fueron sustituidos. Los trabajos incluyen la readecuación total del alumbrado, aceras, contenes y andenes y reforzamiento de la seguridad con efectivos de las policías Municipal, Nacional y miembros de las Fuerzas Armadas.

Se contratará a los más reconocidos artistas plásticos del país para la realización de murales que engalanarán todo el entorno del parque. Muchos de esos artistas ya fueron utilizados por el Ayuntamiento del Distrito Nacional en la conversión de los números de la Avenida de la Salud en auténticas obras de arte. Salcedo anunció que la ciclo ruta estará en operación antes de las elecciones de mayo venidero.

La ciclo ruta será un espacio que sólo podrá ser ocupado por bicicletas, cuyos conductores contarán con todos los estándares de seguridad durante el recorrido, que abarcará toda la Avenida de la Salud, parte de la Luperón, Italia y toda la Avenida Anacaona. Se procura fomentar el uso de la bicicleta como instrumento de salud.

Los trabajos incluyen también la readecuación de varias calles durante el recorrido, para que los usuarios puedan transitar en bicicletas sin peligro a ser atropellados por algún vehículo de motor. Andenes y badenes especiales serán construidos por el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Salcedo ya había anunciado el interés de su administración de construir una ciclo ruta en el Parque Mirador Sur, en vista de que el alto costo de los combustibles, la escasez de parqueos y la tendencia de los dominicanos a la obesidad son factores que deben alentar un mayor uso de las bicicletas.

Resaltó que quien va a Roma, Bogotá y otras grandes ciudades ve transitando y estacionadas una cantidad enorme de esos vehículos de tracción muscular. La primera ciclo ruta fue construida por el Ayuntamiento del Distrito Nacional en La Gran Plaza Parque Cristo Libre. Esta cuenta con 245 metros lineales debidamente asfaltada en hormigón estampado, donde los visitantes se ejercitan tanto a pie como en bicicletas.

martes, 19 de enero de 2010

Alcaldes Iberoamericanos llevarán ayuda a Haití.


A instancias del Alcalde Roberto Salcedo, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) despachará hacia Haití una apreciable cantidad de alimentos y equipos de rescate para ayudar a la recuperación de cadáveres y dar asistencia a los damnificados del terremoto que asoló al vecino país, donde se estima que unos tres millones de personas fueron afectados por el sismo.

La ayuda llegará a Santo Domingo en los próximos días, de donde será trasladada a Haití por una comisión que encabezarán el alcalde Salcedo y otros ejecutivos de la UCCI y del Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Haití no es miembro de la UCCI, que está integrada por las alcaldías de Madrid, España; Buenos Aires, Argentina; Santiago de Chile; San José de Costa Rica; Santo Domingo, República Dominicana; Managua, Nicaragua; Tegucigalpa, Honduras; San Juan de Puerto Rico; Lisboa, Portugal; Asunción, Paraguay; Bogotá, Colombia; Brasilia y Sao Paulo, Brasil; Caracas, Venezuela; Guatemala, La Paz y Sucre, Bolivia; Lima, Perú; Ciudad de México; Quito, Ecuador y San Salvador, El Salvador.

Este año, en su calidad de Alcalde del Distrito Nacional, Salcedo asumirá la presidencia de la UCCI, que realizará en Santo Domingo su Asamblea Plenaria. La Capital dominicana será declarada Capital Ambiental Iberoamericana por el conjunto de actividades que desarrolla el ADN para mejorar la calidad ambiental y el involucramiento de sus ciudadanos.

La asistencia de la UCCI se suma a la ayuda que ya había enviado el Cuerpo de bomberos del Distrito Nacional a Jimaní, consistente en un hospital móvil, ambulancias y personal especializado en tareas de rescate y de asistencia a damnificados.

El anuncio lo hicieron en rueda de prensa el Secretario General del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Domingo Contreras; el jefe del Cuerpo de Bomberos, General Oscar Guillermo García, y el Director de Gestión de Riesgo del ADN, Guillermo Pérez.

Contreras manifestó que la UCCI ha especializado un fondo para asistir a países miembros y no miembros de la región que sufran desastres o cualquier otra contingencia.

Indicó que en su cuadragésima asamblea de la UCCI, celebrada en febrero en La Paz, capital de Bolivia, Salcedo había solicitado la inclusión de Puerto Príncipe como miembro de la entidad iberoamericana. Haití ha participado en encuentros y reuniones de trabajo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanos como país observador.

Para la creación de este fondo se tomó en cuenta las experiencias sufridas en materia de desastres por ciudades como Tegucigalpa, Honduras; Managua, Santo Domingo y otras.

Celebración de una misa en la cuarta planta del Ayuntamiento del Distrito Nacional por el inicio del nuevo año oficiada por el padre Manuel Ruiz



El alcalde Roberto Salcedo declaró el 2010 como “el año de la continuación del fortalecimiento de la transparencia en el Ayuntamiento del Distrito Nacional”, debido a los grandes desafíos que esperan a la ciudad, que cuenta con recursos “muy limitados”. Afirmó que los funcionarios del ADN deben sujetarse a un comportamiento riguroso de la ética.

Dijo que tiene una enorme preocupación al ver con la facilidad con que la gente pretende hacerse de dinero y de otros bienes y da la impresión de que la sociedad dominicana se encuentra en una carrera vertiginosa y dislocada por conseguir cosas materiales, “de cuánto me va a tocar a mí, y ese no debe ser el norte; el norte debe ser la ética, la elegancia, la decencia y es aquí donde debemos concentrar todos nuestros esfuerzos, en la decencia”.

Al hablar tras la celebración de una misa en la cuarta planta del Ayuntamiento del Distrito Nacional por el inicio del nuevo año oficiada por el padre Manuel Ruiz, de la parroquia Santa Cecilia, Salcedo afirmó que es en esos valores en los que deben concentrarse los funcionarios y demás servidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional, quienes deben hacer un uso pulcro de los recursos de la ciudad.

“Esta es una ciudad que maneja recursos extremadamente limitados y por ello tenemos que hacer esfuerzos extraordinarios para que esos limitados recursos se puedan distribuir en las diferentes direcciones y que estas a su vez desarrollen los programas que se traduzcan en resultados tangibles en beneficio de la población”, expresó.

Afirmó que eso sólo se logra cuando hay un grupo de personas que asumen una responsabilidad suprema y sagrada por los intereses de la ciudad.

“Por eso hoy, mi único comentario es que continuemos el proceso de transparencia del Ayuntamiento del Distrito Nacional, porque tenemos nosotros todas las herramientas para convertirnos en un ayuntamiento modelo”, indicó.

A juicio de Salcedo, el presente será un año de grandes expectativas por tratarse de un año electoral y que los ojos sean puestos sobre el Ayuntamiento del Distrito Nacional porque lo que salga de él sea decencia y manejo pulcro de los recursos.

Consideró que debemos mantener la confianza de la municipalidad sobre las ejecutorias de los hombres y mujeres que integran el Ayuntamiento del Distrito Nacional. Afirmó que desde aquí se puede establecer un código de decencia y que todo el que permanezca en la institución tenga como único interés servirle a la ciudad de Santo Domingo.

En su homilía el sacerdote exhortó a todos los servidores del Ayuntamiento a desarrollar sus actividades con amor y dedicación, únicas condiciones que según dijo, conducen al triunfo y a una efectiva labor.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Homenaje a Martha Heredia por el Alcalde Roberto Salcedo


El Ayuntamiento del Distrito Nacional declaró este lunes como Hija Adoptiva de la Ciudad de Santo Domingo a la cantante Martha Heredia por su resonante triunfo en la cuarta edición de Latin American Idol celebrada en Buenos Aires, Argentina.

La joven de 18 años acompañada de sus padres y dos hermanos acudió al Palacio Consistorial, donde el Alcalde Roberto Salcedo, acompañado de su esposa Angélica Sanz de Salcedo; la Vicealcaldesa Alexandra Izquierdo, el Presidente del Concejo Municipal, Winni Terrero y otros altos funcionarios del ADN, le hizo entrega del galardón.

“Gracias a todos los dominicanos que me dieron su apoyo desde el primer momento. Cuando yo llegué a Argentina no había tanta publicidad de lo que era el reality; yo me fui con la fe de que el pueblo dominicano es un pueblo unido y es un pueblo que cree”, expresó.

Aunque es de fácil hablar y se expresa con mucha soltura, a Martha Heredia se le entrecortó la voz al enviar un mensaje de esperanza a todos los jóvenes dominicanos, a quienes exhortó a que tengan fe y a que luchen por lo que creen, “que pongan a Dios por delante y todo se les hará más fácil y nunca es tarde para esforzarse por sus sueños”.

La joven venía del Palacio Nacional, donde fue recibida por el Presidente Leonel Fernández y la primera Dama Margarita Cedeño de Fernández. En la casa de gobierno, el jefe del Estado destacó sus cualidades artísticas y personales y le expresó que “la suerte de los políticos es que usted no se postularía por la Presidencia porque los derrocaría a todos”.

Al pronunciar el discurso de orden en el homenaje que le rindió el Ayuntamiento del Distrito Nacional, el Alcalde Salcedo destacó por igual las condiciones de Martha Heredia y su desempeño en la cuarta edición del Latin American Idol.

Aseguró que él, como todos los dominicanos, dio seguimiento a la participación de Martha Heredia en el reality show, e indicó que como hombre de la televisión, ha escuchado voces privilegiadas, “pero cuando yo escuché a esta muchacha con el amor, con la pasión, con la dedicación, pero además con el compromiso de representar a un pueblo como el nuestro, créanme que me sentí inmensamente privilegiado”.

Salcedo manifestó que en la noche pre final del show, cuando ella tuvo que cantar en un mini concierto se dijo que la jovencita de Santiago de los Caballeros no podía perder, porque además se sentía la vibración de un pueblo que le acompañaba.

Según el Alcalde capitaleño, pocas veces se había producido la magia que sintieron los dominicanos con la participación de Martha Heredia y nueva vez se manifestó nuestra condición de pueblo solidario, pues desde el Presidente de la República, que se mantuvo “rigurosamente atento” a lo que iba a ocurrir hasta el más humilde de los dominicanos estuvieron dándole su apoyo y luchando por ese premio y por la dignidad.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Ayuntamiento ejecuta programa para agilizar el tránsito en Distrito Nacional.


El Ayuntamiento del Distrito Nacional inició un plan piloto dirigido a darle mayor fluidez al tránsito y a evitar el aparcamiento ilegal y desordenado de vehículos de motor en calles y avenidas de la Capital.

El programa inició en la calle Francisco Villaespesa, tramo comprendido entre las avenidas José Ortega y Gasset hasta la Máximo Gómez, en el Ensanche La Fe, con la finalidad, además, de mejorar la circulación, tanto de vehículos como de personas en la ciudad.

El plan piloto, que sería extendido a otras vías según los resultados que arroje, responde a la Propuesta del Nuevo Sistema de Estacionamiento y Circulación Vehicular en el Distrito Nacional, informaron el Ingeniero Miguel Germosén, Director de Tránsito y Movilidad Urbana del ADN y el Arquitecto Israel Peguero, Encargado de la Oficina Técnica de dicha Dirección.

Se escogió la calle Francisco Villaespesa porque es la de mayor circulación vehicular del ensanche La Fe y cuenta con comercios, industrias y viviendas con rutas de vehículos públicos y colegios, con un suelo de uso mixto.

Antes de implementar este programa, la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana del Ayuntamiento del Distrito Nacional, realizó estudios con conteo de vehículos y de demandas de estacionamientos y peatonales.

Se respetaron los accesos a marquesinas y garajes con entradas libres a residencias y negocios y se tomaron en cuenta las áreas de carga y descarga de mercancías a los negocios e industrias de dicha calle.

El Director de Transito y Movilidad Urbana del ADN expresó que aparte de los beneficios de incrementar la capacidad de estacionamientos para vehículos, se logra, desde el punto de vista paisajístico y del sentido de orden que proyecta.

El carril que queda libre, en el que pueden circular hasta dos vehículos paralelos, se convierte en expreso con 4.5 metros de ancho que se auto regula, permitiéndole mayor movilidad al tránsito. En cada uno de los paseos de peatones de la calle donde se implementa el plan piloto se colocó una jardinera para evitar que desaprensivos traten de utilizar estos espacios como parqueos, con el consiguiente inconveniente.

El nuevo sistema consiste en un patrón basado en el estacionamiento transversal a 45 grados en el lado izquierdo de la vía, conforme al sentido de circulación existente, dejando un carril totalmente libre para el tránsito vehicular. Las calles donde se continuará implementando el programa son de una sola vía.

Con esta prueba, dijo el Ingeniero Miguel Germosén, se pretende verificar el mejoramiento de la circulación y comprobar la mayor disponibilidad de espacios para el estacionamiento de vehículos. Pidió la colaboración de residentes, empresarios y comerciantes de la zona, a fin de lograr que los resultados sirvan a los objetivos propuestos.

El Ayuntamiento del Distrito Nacional participa también en una campaña junto al Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE), la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), la Dirección de Tránsito Terrestre de la secretaría de Obras Públicas y otras instituciones del Estado dirigida a crear conciencia y elevar los niveles de educación de automovilistas y peatones para que respeten las leyes y señales de tránsito.

La campaña estará acompañada de sanciones para los violadores de las leyes de tránsito, a fin de que los infractores no puedan evadir el pago de multas que se les impongan, ya que se verán impedidos de obtener cualquier documento público si no honran estos pagos.

martes, 1 de diciembre de 2009

Ayuntamiento entrega a Raphael Escudo Heráldico de Santo Domingo.


El Ayuntamiento del Distrito Nacional entregó este viernes el Escudo Heráldico de la Ciudad y declaró Huésped Distinguido de la ciudad de Santo Domingo al mundialmente cantante español Rafael Miguel Martos Sánchez, Raphael, quien incluyó a República Dominicana en una serie de conciertos para celebrar sus 50 años en el arte.

La ceremonia, encabezada por el Alcalde Roberto Salcedo, fue celebrada en la Sala Magna del Palacio Consistorial, en la calle El Conde esquina Arzobispo Meriño. El pergamino con la declaratoria de Huésped Distinguido le fue entregado a Raphael por el presidente de la Sala Capitular, Licenciado Winni Terrero, en tanto que la entrega del Escudo Heráldico estuvo a cargo del Alcalde Salcedo.

Ambos reconocimientos al cantante español que ha vendido más de 50 millones de discos y recibido decenas de premios y galardones internacionales, fueron autorizados por la Sala Capitular mediante resolución 65/09. Por ese extraordinario volumen de ventas se le considera como uno de los cantantes históricos en lengua española de la segunda mitad del siglo XX.

Al agradecer el acto en su honor, el artista español dijo que se siente muy feliz, aunque expresó que no se cree merecedor de muchas cosas, “pero ustedes me las hacen y yo las recibo con mucho cariño”. Dijo que este viernes es un día muy especial porque le entregan un galardón cuando está celebrando “mis primeros cincuenta años en el arte”, lo que arrancó aplausos de la concurrencia. “Gracias por hacerme huésped de esta tan maravillosa ciudad, a la cual me atan lazos de amor y cariño desde la primera vez que vine. Muchísimas gracias a toda la República Dominicana”, proclamó.

De su lado, el Alcalde Roberto Salcedo Salcedo definió a Raphael como “la máxima expresión artística de Iberoamérica” porque ha permanecido en el gusto de la gente durante 50 años. Sostuvo que es un regocijo entregarle a Raphael la condecoración más alta que otorga el Cabildo capitaleño, como es el Escudo Heráldico de la ciudad. Afirmó que Raphael irrumpió en el arte con la calidad de su canto y cautivó a todos, “y de ese momento a esta parte, ha sido un hijo de esta tierra porque todos de alguna manera hemos cantado, disfrutado y vivido no sólo su canto, sino también su capacidad histriónica que encierra su figura”.

Apuntó que su figura no sólo trasciende el ámbito iberoamericano, sino que se coloca como una figura planetaria, ya que no hay un rincón sobre el planeta donde no se haya escuchado su voz y ha servido de modelo para que muchos artistas sigan su ejemplo de dedicación y su esmero por ser cada día mejor y de brindar un mejor espectáculo.

Antes de entregarle el Escudo Heráldico y el pergamino que lo declara Huésped Distinguido de Santo Domingo, Raphael afirmó que el calentamiento global, hambruna, la corrupción, la pobreza, la delincuencia y el narcotráfico que afectan al mundo son temas que le preocupan grandemente.

Sostuvo que el calentamiento global ha llegado a tal extremo, que en España ya no hay inviernos, “por lo menos los inviernos de cuando yo era joven, de cuando yo era muchacho; hay mucho más calor que antes…el planeta se está calentando”. Expresó que se deben ejecutar políticas de gobierno para atacar estos males, aunque manifestó “quien soy yo para sugerir medidas contra estos problemas”.

Raphael afirmó que quienes deben opinar de esos temas son gente ducha en la materia, “pero yo no entiendo cómo en estos tiempos sigue habiendo hambre en el mundo; eso es lo que no logro entender, nadie lo entiende”. Dijo que le fue “fantásticamente bien” en su concierto en Santiago el jueves en la noche, donde encontró gente muy entusiasta, con una comunicación tremenda, “yo ceo que formo parte de la familia”.

Aseguró que se siente parte de cada una de las familias dominicanas y la gente se siente identificada con él y su arte, al punto de que cada vez que canta una canción, la gente dice: “es mi caso, es mi caso”.

Rafael Miguel Martos Sánchez, su nombre de pila, nace en Linares, Jaén, provincia de Andalucía, España, el 5 de mayo de 1943 en el seno de una familia humilde -su padre era un albañil. En su infancia es aprendiz de sastre. Muy pronto comienza a vivir de su voz: a los 4 años canta en el coro de su escuela y a los 9 gana su primer premio en Salzburgo, Austria, a la mejor voz infantil.
Su carrera profesional empieza a los 14 años, aunque en sus inicios tiene que suplantar su verdadera edad e incluso su nombre para poder participar en algunos concursos radiales.

En 1962 acapara todos los premios del festival de Benidorm, ganando el primer lugar con la canción "Llevan". En 1966 y 1967 representa a España en el Festival de Eurovisión con gran suceso.

Ha triunfado en los cuatro puntos cardinales, desde la antigua Unión Soviética - donde es un verdadero ídolo- hasta los Estados Unidos, donde debuta en 1967 en el Madison Square Garden de Nueva York ante 48,000 espectadores.

Ha actuado en la pantalla grande, al igual que infinidad de series y especiales para la televisión, como "El mundo de Raphael", así como varias comedias musicales y telenovelas. Poseedor de un talento innato para el teatro, ha protagonizado varias películas.

Decenas de giras mundiales le han llevado a cantar repetidas veces en los teatros más importantes del mundo: El Carnegie Hall, el Paramount y el Radio City de Nueva York, el Opera House de Sydney, el Bolshoi y el Rossia de Moscú, el Palacio de la Música, el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Español, el Teatro Real y el Lope de Vega en Madrid, el Teatro de la Opera de San Petesburgo, el Palau de la Música de Barcelona, el Olympia de París, el Palladium y el Talk of the Town de Londres, el Shrine Auditorium, el Greek Theater y el Universal Amphitheater de Los Ángeles, el Ferrocarrilero de México, el Teatro de la Ópera de Buenos Aires, el Teatro de la Ópera de Tokyo, el Teresa Carreño de Caracas, el Kennedy Center de Washington, el Teatro Bellas Artes de Puerto Rico, y el Teatro Colón de Bogotá, entre muchos otros.

El 14 de julio de 1972 contrae nupcias en Venecia con la escritora española Natalia Figueroa. Tiene 3 hijos: Jacobo, Alejandra y Manuel. El 22 de junio de 1985, con ocasión de su veinticinco aniversario, ofrece un concierto en Madrid en el estadio Santiago Bernabeu ante 114,000 personas.

Raphael ha grabado cerca de 60 discos de larga duración en español, aparte de otros en italiano, francés, inglés, alemán, e incluso japonés, que sumados a los conciertos en directo llevados al disco, y las recopilaciones publicadas -solo en España- superan la cifra de 100 discos. Es acreedor del apelativo de "El eterno debutante". También se le conoce como "El niño de Linares", y "El monstruo de la canción".

Premios
Tres Nominaciones a los Premios Grammy (EE.UU.), un disco de Uranio (único para un cantante hispano) por la venta mundial de más de 50 millones de copias de su álbum Ayer, hoy y siempre (1982) bajo el sello Hispavox (España), 350 discos de oro en todo el mundo, 50 discos de platino en todo el mundo, Premio Amigo de la Industria Musical Española a toda su carrera, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (España), Premio de Honor de la Academia de la Música por más de 4 décadas de éxito en todo el mundo, Nombrado Ilustrísimo Señor de la Orden de Cisneros.

Nombrado Excelentísimo Señor Comendador de Isabel la Católica (entregado por S.M. el Rey Don Juan Carlos I), Medalla de Oro de Andalucía (2007), 4 veces Popular, Diario Pueblo, (Madrid), 3 veces Súper Popular, Diario Pueblo, (Madrid); 4 premios "Aplauso", 7 veces "Ole" de la Canción , (Barcelona), 3 Heraldos de México (máximo premio de este país), Premio Rafael Guinad (Venezuela), Premio Hoja de Plata (Madrid), 2 Premios Quijote de Oro de Televisión Española, Medalla de Oro del Círculo de Escritores de Madrid, 6 veces Campeón Súper-Ventas de discos, 4 Premios ACE al mejor concierto del año, por la Asociación de Críticos de Espectáculos de Nueva York (EE.UU.), entre decenas de otros galardones.